Met gala

¿Qué significa la temática de la Met Gala 2025? Te explicamos

Es la primera muestra del Met que se centra exclusivamente en diseñadores negros y la primera en más de 20 años en tener una temática de moda masculina.

Telemundo

Lo que debes saber

  • La muestra de primavera de este año en el Instituto del Traje del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York se inaugurará, como de costumbre, con la Gala del Met este lunes 5 de mayo.
  • Es la primera muestra del Met que se centra exclusivamente en diseñadores negros y la primera en más de 20 años en tener una temática de moda masculina: Superfino: Sastrería de Estilo Negro” o “Superfine: Tailoring Black Style”,
  • La exposición abre al público el 10 de mayo y estará abierta hasta el 26 de octubre.

NUEVA YORK -- ¿Qué hay en un traje?

Noticias California 24/7 en Telemundo 48.

Mira  MIRA AQUÍ GRATIS

Según los curadores, ocupados preparando la nueva exposición de la Gala del Met, hay mucho más que sastrería: historia, cultura, identidad, poder y, sobre todo, autoexpresión.

“Superfino: Sastrería de Estilo Negro” o “Superfine: Tailoring Black Style”, la muestra de primavera de este año en el Instituto del Traje del Museo Metropolitano de Arte, se inaugurará, como de costumbre, con la Gala del Met, repleta de estrellas, unas noches antes, el 5 de mayo. Es la primera muestra del Met que se centra exclusivamente en diseñadores negros y la primera en más de 20 años en tener una temática de moda masculina.

Como siempre, la exposición inspira el código de vestimenta de la gala, y la de este año, “A tu Medida” o “Tailored For You” deja claro que se invita a los invitados a ser lo más creativos posible dentro del marco de la sastrería clásica.

En otras palabras, se esperan muchos trajes magníficos.

“Desde Savile Row hasta un chándal”, bromeó la curadora invitada Monica L. Miller, profesora de estudios africanos del Barnard College, al reflexionar sobre la versatilidad de un traje. Recientemente, se encontraba en una sala de conferencias del Met con fotos y notas pegadas en las paredes. Estaba escribiendo etiquetas descriptivas para las más de 200 piezas de la exposición: una tarea exhaustiva (y agotadora).

El traje, dijo Miller, “representa muchísimas cosas”. Y la sastrería, añadió, es un proceso muy íntimo.

“No se trata solo de conseguir un traje que te quede bien”, dijo Miller, “sino, ¿qué quieres expresar esa noche?

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

Fue el libro de Miller de 2009, “Esclavos de la Moda: Dandiismo Negro y el Estilismo de la Identidad Diaspórica Negra”, el que inspiró la muestra y llevó a Andrew Bolton, curador de todas las exitosas exhibiciones del Instituto del Traje, a invitarla como curadora invitada. La muestra utiliza el dandiismo como una lente a través de la cual explorar la formación del estilo negro a lo largo de los años.

“El dandiismo se trataba de traspasar los límites”, dijo Miller.

Detrás de ella, una sección de la pared estaba dedicada a cada uno de los 12 temas que dividen la exposición: Propiedad, presencia, distinción, disfraz, libertad, campeón, respetabilidad, jook, herencia, belleza, estilo moderno y cosmopolita.

Las primeras secciones comenzarán con el siglo XVIII y se centrarán más en artefactos históricos, mientras que las secciones posteriores se centrarán en el siglo XX y más allá. Además, cada sección comenzará con prendas, accesorios o Fotografías, y culminará con moda contemporánea.

Quienes serán los primeros en ver todo esto, el tradicional primer lunes de mayo, serán una multitud influyente del mundo del entretenimiento, la moda, el deporte y más. Los copresidentes de la gala de este año son el músico y diseñador Pharrell Williams, la estrella de Fórmula 1 Lewis Hamilton, el actor Colman Domingo y el rapero A$AP Rocky; la superestrella de la NBA LeBron James es el presidente honorario.

Por si fuera poco, este año hay un comité anfitrión adicional con atletas como Simone Biles y Jonathan Owens, figuras de Hollywood como Spike Lee y Ayo Edebiri, músicos como Janelle Monáe y André 3000, la autora Chimamanda Ngozi Adichie y otros artistas, dramaturgos y figuras de la moda.

Como cada año, durante la hora del cóctel, ellos y otros invitados podrán dejar sus bebidas a un lado y recorrer la exposición antes de que comience la suntuosa cena. Este año, celebridades con trajes exquisitos examinarán otros ejemplos de sastrería exquisita, así como artefactos históricos como un uniforme de jinete usado entre 1830 y 1840.

A finales del mes pasado, en una sala de exposiciones, una empleada del museo trabajaba con esmero en la restauración de esos pantalones de jinete, con un alfiletero a mano. Cerca de ella, dos piezas ya colgaban de maniquíes. Una era un traje clásico de Jeffrey Banks de 1987: chaqueta y pantalón cruzados, combinados con un elegante abrigo de lana a cuadros, y el conjunto rematado con una corbata rosa claro.

"Observen cómo el abrigo y el traje se complementan", comentó Miller.

A su lado, se exhibía un traje muy diferente —una chaqueta y un pantalón de mezclilla adornados con cuentas— de un diseñador mucho menos conocido: Jacques Agbobly, cuya marca, con sede en Brooklyn, busca promover las narrativas negras, queer e inmigrantes, así como su propia herencia togolesa.

La exposición se centra, según Miller, en destacar a diseñadores reconocidos y a otros menos conocidos, incluyendo algunos del pasado que permanecen anónimos. Abordará no solo la historia, sino también las clases sociales, mostrando prendas usadas por personas de todos los estratos económicos.

Dado que no existen muchas prendas usadas o creadas por afroamericanos antes de finales del siglo XIX, explicó Miller, la primera parte de la exposición completa la historia con objetos como pinturas, grabados, algunas artes decorativas, películas y fotografías.

Entre las novedades: la sección "respetabilidad" incluye recibos de lavandería y sastrería del activista por los derechos civiles W.E.B. Du Bois. "Iba a París y Londres, visitaba sastres y mandaba a hacer trajes allí", explicó.

Y la sección "jook" incluye un fragmento de la película de los Nicholas Brothers, bailarines de claqué, quienes en "Stormy Weather" de 1943 produjeron uno de los números de baile más asombrosos jamás filmados.

Y la sección "jook" incluye un clip de la película de los Nicholas Brothers, bailarines de claqué, quienes en "Stormy Weather" de 1943 produjeron uno de los números de baile más asombrosos jamás filmados.

"Queríamos mostrar a la gente moviéndose con la ropa", explicó Miller. "Una exposición de moda es frustrante porque no se ve a la gente con la ropa".

Miller se preguntó en voz alta si los esmóquines de la pareja (hacen múltiples splits al bajar una escalera) podrían tener algún material elástico. También señaló que el esmoquin, como el traje en general, es una prenda que trasciende las categorías sociales. "Si estás en un evento formal, los que sirven también llevan esmoquin, y a veces el entretenimiento también lleva esmoquin", dijo.

"Es una conversación sobre clase y género".

La exposición abre al público el 10 de mayo y estará abierta hasta el 26 de octubre.

Contáctanos
OSZAR »